Vamos a llevar a cabo nuestro proyecto educativo,
para realizarlo con los niños de Educación Primaria e incluso Educación
Infantil.
Primeramente concretaremos el lugar donde vamos a realizar la actividad del proyecto, hemos pensando en realizar en un lugar abierto a la naturaleza para que los niños puedan tener mayor capacidad para la imaginación y puedan pensar, dibujar con mayor soltura e incitar a la creatividad.
El lugar donde
realizamos la actividad, tiene mesas, bancos y sillas, es decir, hay espacio
suficiente para realizar la tarea.
Una vez que hemos
concretado el lugar, vamos a concretar que materiales necesitamos para llevar a
cabo la tarea.
Temporalización
El proyecto
lo vamos a realizar en un tarde, concretamente el sábado 10 de mayo de 2014,
para cada actividad tardaremos 1 hora en explicarla, realizarla y
matizarla.
|
Actividad 1
|
Actividad 2
|
Evaluación
|
16:00- 17:00
17:00-18:00
18:00-18:30
|
Primeramente llevaremos a cabo la primera actividad plástica. Explicada
con antelación por el profesor.
|
En segunda lugar llevaremos a cabo la segunda actividad y concluyéndola
con una exposición de las tareas realizadas por los alumnos
|
Llevaremos a cabo una evaluación de las actividades como finalización
del proyecto educativo
|
Actividades de aprendizaje
Las
actividades que vamos a llevar a cabo son las siguientes, pero primeramente
vamos a explicarlas a los alumnos. Las hemos dividido en tres actividades:
La primera actividad la hemos llamado “Ojos Móviles” y la hemos
llevado a cabo de la siguiente manera:
·
Primero cogemos los
plásticos de las aspirinas los abrimos por debajo y los redondeamos.
·
Segundo cortamos un papel
para tapar lo que hemos abierto, pero antes tenemos que perforar la cartulina
negra con la taladradora, cortando bastantes redondeles negros.
·
Tercero sacamos los
redondeles negros y los metemos en el plástico de las aspirinas, le añadimos
pegamento por fuera y pegamos finalmente el papel cortado anteriormente.
·
Por último los cortamos los
ojos de dos en dos.
·
Finalmente los pegamos en un
cartulina negra
La segunda
actividad que vamos a llevar a cabo la hemos llamado “Ojos Llamativos”
·
La hemos llevado a cabo a
través del molde de pasta.
·
Primero le damos forma al
molde, es decir, forma redonda, o incluso hacer alguno de forma plana, forma de
ojos.
·
Segundo hacemos la forma de
los ojos, dándole forma a la retina y demás partes del ojo.
·
Por último los dejamos secar
y que queden duros.
·
Para finalizar los pintamos
de color negro para la pupila y otros colores para el iris, también le damos
con rotulador rojo a las venas de los ojos.
La tercera
actividad que vamos a llevar a cabo la hemos llamado “Ojos Redondos”
·
Hemos utilizado el polietileno.
·
En primer lugar pintamos los
ojos en este caso de color azul y verde para el iris y negro para la pupila,
nosotros los hemos bañado en pintura verde y azul pero no enteros, sujetándolos
con cuerda y pinzas.
·
Lo dejamos secar y luego
pintamos las venas de algunos ojos, dándoles con el permanente negro a los ojos
para matizarlos y adquirirles diferentes formas y bocetos.
Por
último hemos condecorado las actividades pegándolas y exponiéndolas en un
cartel
No hay comentarios:
Publicar un comentario